1. DATOS GENERALES
Nombre: Alfredo Lucero-Montaño.
Fecha de nacimiento: 24 de septiembre, 1952.
Lugar de Nacimiento: Tijuana, B.C., México
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Master of Arts in Philosophy, San Diego State University [SDSU], San
Diego, 1998-2001. Fecha de obtención del grado: 23 de mayo de 2002. Tesis:
“Walter Benjamin’s Political Philosophy of History”. Director de tesis: Dr. Andrew Feenberg.
Licenciatura en Filosofía, Universidad Iberoamericana [UIA], México, 1979-1984. Fecha
de titulación: 4 de julio de 1986. Tesis: “Filosofía de la historia latinoamericana en Leopoldo Zea”.
3. ACTIVIDADES PROFESIONALES
Colaborador de Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, Barcelona, 2007-
.
Coordinador del Programa de Filosofía, Escuela de Humanidades, Universidad Autónoma
de Baja California [UABC], mayo de 1995-agosto de 1999.
Coordinador del coloquio Pensar y Ser. En torno
a la obra de Horst Matthai, Escuela de Humanidades, UABC, abril de 1997.
Coordinador del Programa de Vinculación Universitaria, Escuela de Humanidades, UABC,
septiembre de 1994-enero de 1995.
Coordinador del Programa de Filosofía, Escuela de Humanidades, UABC, febrero-julio de 1993.
Subdirector académico, Escuela de Humanidades, UABC, mayo de 1989-julio de 1991.
Participante en la mesa redonda El estado actual
de las Humanidades en México, Escuela de Humanidades, UABC, abril de 1991.
Participante en el IV Simposium Inter-Universitario México-Estados Unidos, organizado
por la Universidad Iberoamericana-Noroeste, con la ponencia "Tijuana en búsqueda de su identidad", Tijuana, B.C., octubre
de 1989.
Asistente al Congreso Internacional sobre Fronteras en Iberoamérica: Ayer y Hoy, organizado por la Universidad
Autónoma de Baja California, Tijuana, B.C. agosto de 1989.
Comentarista en la presentación del libro Leopoldo
Zea: una filosofía de la historia de Francisco Lizcano, México, D.F., septiembre de 1986.
4. ACTUALIZACIÓN
Curso La ética en el laberinto nietzscheano,
Escuela de Humanidades, UABC, mayo de 1999.
Curso Gadamer: interpretación y realidad,
Escuela de Humanidades, UABC, abril de 1999.
Curso La responsabilidad: la relación individuo-comunidad
y la temporalidad en la ética, Escuela de Humanidades, UABC,mayo de 1998.
Seminario El sujeto en Gadamer y Habermas,
Escuela de Humanidades, UABC, marzo de 1997.
Curso Diversidad cultural: problemas epistemológicos,
morales y políticos, Escuela de Humanidades, UABC, mayo-junio de 1996.
Seminario Sobre Husserl, Escuela de Humanidades,
UABC, mayo de 1990.
Curso Fernand Braudel y la Escuela de los Annales,
Facultad de Economía, UABC, septiembre de 1988.
5. EXPERIENCIA DOCENTE
Profesor ordinario de asignatura, en la Facultad de Medicina y Psicología, UABC: Antropología
filosófica: 2010-1 y 2010-2.
Profesor ordinario de carrera asociado, nivel C, de medio tiempo, en la Escuela de Humanidades,
UABC, agosto de 1996-diciembre de 2000:
Teoría del conocimiento II: 2000-2; Introducción a la ética: 2000-1; Teoría del conocimiento
I: 2000-1; Filosofía de la historia (13 veces): 2000-2, 2000-1, 1999-1 (2 cursos), 1998-2 (2 cursos), 1998-1, 1997-2 (2 cursos),
1997-1 (2 cursos), 1996-2 (2 cursos); Seminario de filosofía marxista: 1999-1; Seminario de teoría del conocimiento (2 veces):
1998-2, 1998-1; Historia del pensamiento científico: 1998-1; Seminario de recepción terminal: 1997-2; Seminario de investigación
filosófica (3 veces): 2000-2, 1997-1, 1996-2.
Profesor ordinario de asignatura, nivel C, en la Escuela de Humanidades, UABC, febrero
de 1988-junio de 1996:
Filosofía de la historia (3 veces): 1996-1, 1995-2, 1994-2; Filosofía de la historia
I (5 veces): 1991-1, 1990-1, 1989-1 (2 cursos), 1988-1; Filosofía de la historia II (3 veces): 1990-2, 1989-2, 1988-2; Lógica
I: 1988-2; Filosofía en México y América Latina I: 1988-2; Historia de la filosofía IV: 1988-1.
Profesor ordinario de asignatura, Departamento de Integración, Universidad Iberoamericana, México, D.F.: Conflicto
existencial del hombre moderno (2 veces): primavera 1985, otoño 1984.
6. PUBLICACIONES
“Luis
Villoro on Knowledge and Truth”, en Philosophy Pathways, revista electrónica
publicada por la International Society of Philosophers, http://www.philosophypathways.com/newsletter/issue156.html, núm. 156, Sheffield, 21 de Septiembre de 2010.
"On
Walter Benjamin's Historical Materialism", en Astrolabio. Revista Internacional de Filosof[ia, núm.10, Barcelona,
2010, http://www.ub.edu/astrolabio/Articulos10/articulo_lucero-montano.pdf, pp.126-131.
Véase
también en Philosophy for Business revista electrónica publicada por la International Society for
Philosophers, http://www.isfp.co.uk/businesspathways/issue55.html, núm. 55, Sheffield, 4 de Diciembre de 2009.
“La suspensión política de
la cultura”, en Contraluz, núm. 1, Tijuana, 20 de Noviembre de 2009, p. 8.
Reseña de Luis Villoro, Los retos de la sociedad por venir, en
Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, http://www.ub.edu/astrolabio/Recensiones7/Montano.pdf, núm. 7, Barcelona, Diciembre de 2008, pp. 38-42. También en Identidad, suplemento cultural
de El Mexicano, núm. 1847, Tijuana, 26 de Octubre de 2008, pp. 4-5.
"Nietzsche's On the Advantage and Disadvantage of History for Life", en Philosophy
Pathways, revista electrónica de Pathways to Philosophy, programa independiente
de filosofía a distancia, auspiciado por la International Society for Philosophers,
con la participación de la Philosophical Society of England, http://www.philosophypathways.com/newsletter/issue138.html, núm. 138, Sheffield, 1 de Octubre de 2008. Véase también
en http://www.philosophos.com/philosophy_article_168.html.
Reseña de Alain Badiou, El ser y el acontecimiento, en Identidad, suplemento cultural
de El Mexicano, núm. 1839, Tijuana, 31 de Agosto de 2008, pp. 2-3. También en Tijuaneo, año
1, núm. 10, Tijuana, Septiembre de 2007, p. 29.
"Slavoj Zizek: L'enfant terrible de la filosofía", en Identidad, suplemento
cultural de El Mexicano, núm. 1836, Tijuana, 10 de Agosto de 2008, pp. 6-7.
Reseña de Luis Villoro, El
poder y el valor. Fundamentos de una ética política, en Astrolabio. Revista internacional de filosofía, http://www.ub.es/astrolabio/Recensiones5cast.html, núm. 5, Barcelona, 2007, pp. 161-166.
"Ética y política en Walter Benjamin", en Identidad, suplemento cultural de El
Mexicano, núm. 1787, Tijuana, 2 de Septiembre de 2007, pp. 4-6.
"Benjamin's Political Philosophy of History", en Astrolabio. Revista Internacional
de Filosofía, http://www.ub.es/astrolabio/Dossier4/3.DossierMontano.pdf, núm. 4, Barcelona, Mayo de 2007, pp. 99-115.
"Hegel's Preface to the Phenomenology of Spirit", en Philosophy
Pathways, revista electrónica de Pathways to Philosophy, programa independiente
de filosofía a distancia, auspiciado por la International Society for Philosophers,
con la participación de la Philosophical Society of England, http://www.philosophypathways.com/newsletter/issue127.html, núm. 127, Sheffield, 30 de Mayo de 2007. Véase también en http://www.philosophos.com/philosophy_article_144.html.
"¿Qué es la política?", en Identidad, suplemento cultural de El Mexicano,
núm. 1768, Tijuana, 15 de Abril de 2007, pp. 4-5.
"Nuestra frontera, ¿en búsqueda de su identidad?", en Identidad, suplemento
cultural de El Mexicano, núm. 1763, Tijuana, 11 de Marzo de 2007, pp. 6-7.
“On Cartesian Metaphysics", en Philosophy Pathways, revista electrónica
de Pathways to Philosophy, programa independiente de filosofía a distancia, auspiciado
por la International Society for Philosophers, con la participación de la Philosophical Society of England, http://www.philosophypathways.com/newsletter/issue124.html, núm. 124, Sheffield, 31 de Enero de 2007. Véase también en http://www.philosophos.com/philosophy_article_139.html.
"Walter Benjamin's Historical Materialism", en Palinurus: Engaging Political
Philosophy, revista electrónica de filosofía y socialismo, http://anselmocarranco.tripod.com/id56.html, núm. 11, Enero de 2007.
“Walter Benjamin: Dialectics of Solidarity”, en Palinurus: Engaging
Political Philosophy, revista electrónica de filosofía y socialismo, http://anselmocarranco.tripod.com/id36.html, núm. 7, Septiembre de 2006.
Reseña de G. A. Cohen, "Marx and Locke on Land and Labour", en Self-Ownership, Freedom
and Equality, Cambridge: Cambridge University Press, 1995, en Palinurus: Engaging Political Philosophy,
revista electrónica de filosofía y socialismo, http://anselmocarranco.tripod.com/id11.html, núm. 2, Abril de 2006.
“On Lukács’ 1967 Preface”, en Palinurus: Engaging Political
Philosophy, revista electrónica de filosofía y socialismo, http://anselmocarranco.tripod.com/id1.html, núm. 1, Marzo de 2006.
“Horkheimer and Adorno’s Dialectic of Enlightenment”, en Philosophy Pathways, revista electrónica de Pathways
to Philosophy, programa independiente de filosofía a distancia, auspiciado por la International
Society for Philosophers, con la participación de la Philosophical Society of England,
http://www.philosophypathways.com/newsletter/issue114.html, núm. 114, Sheffield, 14 de Febrero de 2006. Véase también en http://www.philosophos.com/philosophy_article_126.html.
“Prohibido pensar: tiempos adversos para la filosofía”, en Identidad, suplemento cultural de El Mexicano, núm. 1699, Tijuana,
11 de Diciembre de 2005, pp. 8-9.
“Benjamin’s
Political Philosophy of History”, en Internationale Walter Benjamin Gesellschaft,
http://www.iwbg.uni-duesseldorf.de/Pdf/lucero-montano11.pdf, Duesseldorf, Abril de 2004.
“On Walter Benjamin’s Concept of History”, en Philosophy
Pathways, revista electrónica de Pathways to Philosophy, programa independiente
de filosofía a distancia, auspiciado por la International Society for Philosophers,
con la participación de la Philosophical Society of England, http://www.philosophypathways.com/newsletter/issue76.html, núm. 76, Sheffield, 25 de Enero de 2004. Véase también en http://www.philosophos.com/philosophy_article_69.html.
“Spinoza’s Ethics: Determinism
and Freedom”, en Philosophy Pathways, revista electrónica de Pathways to Philosophy, programa independiente de filosofía a distancia, http://www.philosophypathways.com/newsletter/issue67.html, núm. 67, Sheffield, 21 de Septiembre de 2003. Véase también en http://www.philosophos.com/philosophy_article_63.html.
“Artifacts and Persons”, en Philosophy
Pathways, revista electrónica de Pathways to Philosophy, programa independiente
de filosofía a distancia, http://www.philosophypathways.com/newsletter/issue63.html, núm. 63, Sheffield, 27 de Julio de 2003. Véase también en http://www.philosophos.com/philosophy_article_56.html.
Traducción del inglés: Andrew Feenberg, “Racionalización democrática: tecnología,
poder y libertad”, en en.red.ando: Revista de reflexión y análisis sobre
la vida en Internet, http://enredando.com/cas/en.medi@/masenredandos/msg00022.html, Madrid, 2 de Julio de 2001.
Véase también en http://www-rohan.sdsu.edu/faculty/feenberg/demspanish.htm, 17 de Febrero de 2002.
“Horkheimer
and Adorno’s Conceptualization of Enlightenment”, en The SDSU Review
of Philosophy: A Multilingual Student Journal, volumen 1, núm. 1, San Diego, Philosophy Club/San Diego State University,
Verano de 2000, pp. 62-71.
“Villoro: El poder y el valor”, en Yubai: Revista del área de humanidades, año 7, núm. 27, Mexicali, UABC, Julio-Septiembre de 1999, pp. 23-28.
“Presentación de Leopoldo Zea en el X Aniversario de la Escuela de Humanidades,
UABC”, en Identidad, suplemento cultural de El Mexicano, núm. 1127, Tijuana, 15 de Septiembre de 1996, p. 6.
“Leopoldo Zea: una filosofía de la historia americana”, en Mario Magallón
Anaya et al., Zea: destino y contradestino
de un quehacer filosófico, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 1991, pp. 125-211.
Reseña de Alejandro Serrano Caldera, Filosofía
y crisis: en torno a la posibilidad de la filosofía latinoamericana, en Revista
de Humanidades, año II, núm. 5, Tijuana, Escuela de Humanidades/UABC, Agosto de 1990-Enero de 1991, pp. 71-74.
“Tijuana en búsqueda de su identidad”, en Revista de Humanidades, año II, núms. 3-4, Tijuana, Escuela de Humanidades/UABC, Agosto de 1989-Julio de 1990,
pp. 13-18.
Reseña de Juan Carlos Torchia Estrada, Alejandro
Korn: profesión y vocación, en Cuadernos Americanos, año I, núm. 5, México,
Universidad Nacional Autónoma de México (CCyDEL), Septiembre-Octubre de 1987, pp. 221-222.
“Leopoldo Zea: el imperialismo como libertad”, en Enfoques: Revista de economía, política y cultura, núm. 14, México, Julio-Agosto de 1987, pp. 45-47.
Reseña de Francisco Lizcano, Leopoldo Zea: una
filosofía de la historia, en Cuadernos Americanos, año I, núm. 2, México,
Universidad Nacional Autónoma de México (CCyDEL), Marzo-Abril de 1987, pp. 217-219.
“Filosofía de la historia latinoamericana en Leopoldo Zea”, en Prometeo: Revista Latinoamericana de Filosofía, año II, núm. 7, Guadalajara, Universidad de Guadalajara (FFyL)/Universidad
Nacional Autónoma de México (CCyDEL), Septiembre-Diciembre de 1986, pp. 109-112.
7. DISTINCIONES
Tercer lugar en el concurso de ensayo sobre la obra de Leopoldo Zea convocado por el
Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma del Estado de México [UAEM], con el
ensayo titulado “Leopoldo Zea: una filosofía de la historia americana”, Toluca, Mayo de 1988.
8. ASOCIACIONES PROFESIONALES
Miembro numerario, International Society for
Philosophers [ISFP], Sheffield, 2003-.
Miembro asociado, Asociación de Filosofía y Liberación
[AFYL], México, 2003-.
|